Entre el 17 y 18 de febrero fuimos invitados a participar en el Taller: TAWA INTI SUY - ABYA YALA de Comunicación indígena y aplicación de las TICs en Nariño. El taller se realizó en la Maloca Cofán del Taita Querubín en Pasto, inicialmente estaba programada para realizar en el Territorio Quillasinga, pero debido al paro camionero que afectó al país entero, no se pudo realizar en este lugar.
Despues de un viaje de 14 horas entre Popayán y Pasto que normalmente duraría de 6 a 8 horas, llegamos con Luz Neida Campos, indígena Nasa, estudiante del reciente proceso de formación audiovisual de Cineminga en el Cauca y con el compañero Lorenzo Muelas Tombe, autoridad del Cabildo Misak de Silvia, llegamos al Resguardo Cofán, donde nos encontramos con un hermoso paisaje, con un intenso frío, pero con el calor humano de los compañeros de Nariño, Ecuador y Bolivia.
Es el primer taller de comunicación indígena que se realiza con los pueblos de Nariño, aquí se reunieron comunicadores indígenas de los Pueblos de los Pastos, Quillasinga, Awá, Cofán como experiencia locales. Comunicadores de los Pueblos Nasa y Misak como experiencias nacionales y de los Pueblos Qechua (Ecuador) y Aymara (Bolivia) la experiencia internacional. Sumando la participación de experiencias comunitarias locales, como es el caso de Generación Alternativa un grupo de niños y jóvenes que se vienen formando en producción de televisión.
En el taller se abordaron temas como la cosmovisión, identidad, cultura y comunicación. Se compartieron las experiencias en comunicación indígena (prensa, radio, web, televisión étnica y multimedia, entre otras). Se estableció dialogo sobre el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación. Y finalmente se realizaron mesas de trabajo con el fin de dar paso al proyecto del Sistema de comunicación indígena en Nariño.
Luz Neida compartió su experiencia en el proceso de formación, hablamos de la forma en que realizamos colectivamente nuestras producciones e invitamos a quienes desarrollan material audiovisual a participar en Daupará - Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, pudimos recoger algunos materiales. No faltaron loa alegria de la música y los bailes propios.
Finalmente agradecemos a los organizadores del Taller de Comunicación Emerson Díaz y Nubia Tatamuez, y en especial a Denis Ramos Huanca motor de esta iniciativa, por habernos invitado a compartir nuestra experiencia. Y a los miembros del Pueblo Quillasinga por abrirnos las puertas de su casa y su territorio.